Los Orígenes del Cercado se remontan la segunda mitad del siglo XVI, a los tiempos y a la política del gran Virrey Francisco de Toledo, el cual a fin de hacer posible la protección y evangelización de los indios dispersos de Lima, fundó para ellos un pueblo autónomo que cercó de altos muros de adobe con sólo dos puertas, que se cerraban de noche para impedir que los indios escapasen a la ciudad a embriagarse. De ahí el nombre de El Cercado. La administración espiritual de esta doctrina fue encomendada a la Compañía de Jesús. Como la fecha de la fundación del pueblo e inauguración de su iglesia fue el 25 de julio de 1571, se le dio el nombre de «Doctrina de Santiago del Cercado».
Años más tarde, D. Francisco de Borja y Aragón, que fue virrey del Perú de 1615 a 1625 erigió allí mismo un colegio para indios nobles. Todo esto se vino abajo con la expulsión de los jesuitas el año 1767. A partir de ese año, se encomendó el cuidado de la Doctrina a los curas de Santa Ana y quedó El Cercado como vice-parroquia de ésta hasta que en 1882 fue erigida de nuevo como parroquia.
El día 10 de mayo de 1920 los Padres Carmelitas Descalzos, con el P. Hilarión, tomaron posesión de la Parroquia de El Cercado, pero el primer párroco fue el P. Eduardo de Santa Teresa. La fundación fue aceptada el 14 de noviembre de 1920, aunque la última aprobación romana demoraría cerca de dos años. En marzo de 1922 quedó constituida la primera comunidad. En ese tiempo se iniciaron las pertinentes reparaciones del Templo, torres, fachada, ventanas. También se construye el convento donde vivirán los padres. Toda la obra se inauguraría el 15 de mayo de 1927.
Desde el principio dieron especial importancia a la organización de la catequesis dominical de los niños. En 1924 se consiguió la primera máquina de cine, que se empleó en los catecismos parroquiales de Lima. La catequesis no se limitaba a la instrucción religiosa, sino también procuraba aliviarlos en sus necesidades: suministros de libros escolares, visitas a los enfermos, proporcionarles de medicamentos, etc.
Su entusiasmo juvenil les llevó a organizar la primera academia parroquial de mecanografía.
Las líneas fundamentales de pastoral trazadas desde el principio por los Carmelitas eran la atención espiritual y social a la feligresía de uno de los barrios más pobres y populosos de Lima. El año 1934 comenzó a funcionar en el Salón Parroquial una Academia, así como a partir de 1935 un Centro Obrero de Madres de Familia, ofertas que se ampliaron y prolongaron durante muchos años. También en ese año se establece la Acción Católica. En 1936 se coronó la imagen del Niño Jesús de Praga. En 1938 se moderniza el cine con un nuevo equipo parlante. Se erigió también las Conferencias de San Vicente de Paúl, para atender a los más necesitados.
A la parroquia del cercado le nacen nuevas barriadas, El Agustino, Independencia, Progreso, Santoyo, Ancieta, lo que duplica el trabajo para los padres.
En 1967, el Padre José María Goicoechea abre el Colegio Parroquial, que en los próximos años llegó a tener 550 alumnos. Hoy aún sigue funcionado gracias al trabajo de las Carmelitas Misioneras.
En 1976 se lleva a cabo la construcción de tres oficinas y en 1979, se aprovecha un local abandonado detrás de la Iglesia para construir en el mismo una Posta Médica, para prestar atención médica a las gentes humildes del barrio. Hoy todavía continua funcionando gracias a la Vicaría de la Caridad.
En 1985 el P. Félix Perea construye y organiza en la barriada de Santoyo, anexo a la Capilla existente, un Comedor Infantil, en el que se dará diariamente desayuno y almuerzo a más de 200 niños. Actividad que continua ahora en otro local, CASSA, (Centro de Acción Social Santoyo) gracias a la colaboración de las Carmelitas Misioneras.
En la actualidad ese compromiso por la evangelización lo llevan tres padres, que conforman la comunidad, que es al mismo tiempo una comunidad de formación, para aquellos jóvenes que ingresan a la Vida religiosa.
La Parroquia ofrece el acompañamiento a diversos grupos, Renovación Carismática, Legión de María, Grupos Juveniles, Coros, las Catequesis de Primera Comunión y Confirmación, así como la Pastoral Familiar, Misionera, de la Tercera Edad. Y entorno a la Parroquia también se mantienen fieles las Cofradías de la Virgen del Carmen, ambas ramas femenina y de Caballeros, del Sagrado Corazón de Jesús, del Niño Jesús de Praga.
Dentro de la comunidad parroquial existe un gran clima y sentir de familia, por lo que los miembros de la parroquia participan activamente en las celebraciones y actividades que fomentan la unidad y la experiencia del amor fraterno.
También se continua con esa ayuda material a las personas más necesitadas del barrio, por medio de la Pastoral familiar y desde el año 2000, con la ONG OSCAR DE PERÚ (Oficina de Solidaridad de los Padres Carmelitas de Perú) fundada por el P. Alfonso Alaiogoikoa, que canaliza ayudas venidas desde Europa.
En la parroquia contamos también con la presencia de varias congregaciones de religiosas, con quienes trabajamos codo a codo en el mejoramiento espiritual y social de las personas. Las hermanas del Buen pastor con el Colegio Niño Jesús de Praga, Las Carmelitas Misioneras, en la escuela Parroquial, Capilla de Santoyo y CASSA y las hermanas del Santísimo Sacramento en el Asentamiento Humano de Ancieta Alta, en el centro Comunitario Wiñay. Gracias a ellas se prolonga las actividades pastorales y sociales a los diferentes lugares
Es la Parroquia Santiago Apostol de El Cercado no Saniago
ResponderEliminarSaludos
Miguel Asorza
Jorge
ResponderEliminarGracias por el aporte que haces con nuestra querida Parroquia y espero encontrarte en la Festividad de nuestra Santisima Virgen del Carmen , ya que pertenezco a la Cofradia de Caballeros de la Virgen del Carmen del Cercado...
Saludos
Miguel Asorza